LOS
MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
-Consideraciones
sobre la práctica de la enfermería
El trabajo de la enfermera profesional como
formadora no se desarrolla en un vacío atemporal sino que ocurre en unas
instituciones denominadas centros de salud. Tampoco la enseñanza práctica de
enfermeras es una fantasía o entelequia sino que más bien se da en un tiempo,
una circunstancia social y cultural determinada, y se dirige a unas personas
concretas. Todo este proceso social tiene lugar entre la institución
universitaria y la sanitaria y se articula en el Curriculum de formación
inicial que es el contexto donde se materializan y adquieren sentido y
significado las prácticas de formación. Es por ello que para comprender y
fundamentar las diversas opciones en el campo de la formación práctica es
necesario hacer referencia al contexto del que forman parte: El Curriculum
universitario de Enfermería.
La formación de enfermeras es una práctica
compleja y multifuncional que desempeña distintas funciones con relación al
sistema social y sanitario. Dada la complejidad de la formación universitaria
en general y de enfermeras en particular y de los procesos que en ella se
generan carece de sentido tratar de dar cuenta de ellos desde una sola
perspectiva o recurriendo a explicaciones causales unilaterales. Ciertamente
ningún planteamiento de los dos que a continuación se ofrecen es lo
suficientemente amplio y potente para explicar en toda su extensión y
complejidad la realidad educativa. Sin embargo, ello no significa que debamos
aceptar acríticamente cualquier propuesta. Existen intentos marcos conceptuales
para fundamentar la formación práctica en enfermería más actuales que otros
considerados como obsoletos.
Toda práctica social institucionalizada como
es la enseñanza práctica de la enfermería parte de unas plataformas
conceptuales, perspectivas ideológicas o estructuras de racionalidad sobre el
cuidado y su enseñanza que la orientan y dan sentido. Esta diversidad
conceptual puede articularse en dos perspectivas: la racionalidad técnica y la
racionalidad práctica.
Es importante que reflexionemos sobre nuestra
imagen de cómo es y que naturaleza tiene la práctica del cuidado porque de ella
dependerá, en cierto modo, la conceptualización de la función de la enfermera docente/tutora de
prácticas y por extensión sus perfiles y requerimientos formativos.
En síntesis, la formación de enfermeras no es
una entelequia que se desarrolla de modo inconexo con el desarrollo de la
investigación y el conocimiento pedagógico. Su concepción, comprensión y
materialización derivan de las perspectivas conceptuales y marcos teóricos sobre
la formación universitaria que son
predominantes en un momento histórico concreto. Estos marcos contienen las
definiciones de cuidado, salud, función profesional, curriculum, enseñanza, investigación, etc., y, lógicamente, la de
formación de enfermeras, las cuales
informan y determinan (a menudo en forma de contenido curricular) la formación
de las futuras profesionales del cuidado.
El conocimiento de las diversas orientaciones
conceptuales respecto a la formación práctica de la enfermera es un factor imprescindible
como elemento de reflexión y análisis de la formación para aseguran una sólida
fundamentación de la misma. Es necesario que se conozcan las diversas
aproximaciones que informan y determinan las variadas realidades del campo de
la formación en enfermería para comprender su naturaleza, posibilidades de
acción y seleccionar la que se crea más adecuada.
-La
teoría como base de la práctica
Durante las últimas décadas la práctica de
enfermería ha tenido cambios a gran escala, esto significa el inicio de una
“revolución científica” derivadas del desarrollo académico. Una buena forma de
apoyar este movimiento es utilizando sus aportaciones. Esto sin olvidar, que
como en cualquier otra profesión, los paradigmas de enfermería pueden nacer y
morir, esto significa que las teorías no necesariamente son verdades absolutas
y perpetúas. Es probable que lo que ahora nos convence, más adelante se cambie
por algo supuestamente mejor. Utilizar conceptos teóricos en la práctica, es
una forma de validarlos o desaprobarlos. Algunas razones para ejercer la
enfermería con base en teorías científicas son:
Las teorías guían el práctico profesional,
puesto que ofrecen una perspectiva, son un punto de vista o una manera de
pensar acerca de enfermería. Por lo tanto, conforman una estructura de
pensamiento.
o
Definen
el límite de la práctica profesional. Permiten detectar el rol que identifica a
la enfermería en la sociedad. Establecen, por lo tanto, a la enfermería como
una unidad única.
o
Proporcionan
el cuerpo de conocimientos propios de la profesión, con lo que se le da forma y
contenido al proceso asistencial de enfermería.
o
Crean
un lenguaje común y propio de enfermería, así facilitan la comunicación entre
colegas.
o
Favorecen
la autonomía profesional, tanto en la investigación, como en el ejercicio de la
enfermería.
o
Favorecen
el surgimiento de una “nueva enfermería”, con una base de identidad más
enfocada a la salud del paciente.
NECESIDADES
HUMANAS Y SU JERARQUIZACIÓN
El estudio de la satisfacción de las
necesidades humanas ha dado lugar a la elaboración de diferentes teorías, en
este informe se tratara la “Teoría de las necesidades humanas” que fue
elaborada por el sicólogo estadounidense Dr. Abraham Maslow (1908-1970) máximo
exponente de la sicología humanística, en su obra “Motivation and Personality”
o más bien dicho en español “Motivación y Personalidad” en 1954, con lo cual
pretendía dar a conocer que el hombre es un ser que tiene necesidades para
sobrevivir, además de ser un ser biosicosocial, Maslow agrupa todas las
necesidades del hombre en 5 grupos o categorías jerarquizadas mediante una
pirámide, las cuales son;
ü
Necesidades
fisiológicas (aire, agua, alimentos, reposo, abrigos etc.)
ü
Necesidades
de seguridad (protección contra el peligro o el miedo, etc.)
ü
Necesidades
sociales (amistad, pertenencia a grupos, etc.)
ü
Necesidades
de autoestima (reputación, reconocimiento, respeto a si mismo, etc.)
ü
Necesidades
de autorrealización (desarrollo potencial de talentos, dejar huella, etc.)
Maslow cree que el hombre es un ser cuyas
necesidades crecen y cambian a lo largo de toda su vida. A medida que el hombre
satisface sus necesidades básicas o primarias, otras más elevadas como las
secundarias ocupan el predominio de su comportamiento y se vuelven
imprescindibles.
Maslow plantea que el ser humano esta
constituido y compuesto por un cuerpo físico, cuerpo sociológico y cuerpo
espiritual y que cualquier repercusión o problema que ocurre en cualquiera de
estos cuerpos repercute automáticamente sobre el resto de los cuerpos de la
estructura. Por esto Maslow propone dentro de su teoría el concepto de
jerarquía, para así darle orden a las necesidades a nivel del cuerpo físico,
sociológico y espiritual.
Las necesidades se encuentran organizadas
estructuralmente con distintos grados de poder.
Decide darle un orden de pirámide a su
teoría, encontrándose, las necesidades de sobrevivencia en las partes más
bajas, mientras que las de desarrollo en las partes más altas. La teoría de
Maslow plantea que las necesidades inferiores o primarias (fisiológicas, de
seguridad, sociales y autoestima) son prioritarias y por lo tanto más
influyentes e importantes que las necesidades superiores o secundarias (autorrealizacion;
trascendencia).
'Necesidades humanas'
Existen una serie de diferencias entre las
necesidades superiores y las inferiores según la pirámide de Maslow:
- Cuanto más elevada es la necesidad menos
imprescindible es para la supervivencia del individuo.
- A medida que se cubren las necesidades
superiores existe un mayor nivel de supervivencia de la persona.
- Si se cubren las necesidades superiores se
producen resultados subjetivos más deseables, por ejemplo más felicidad, pero
depende de cada individuo.
- Es necesaria una serie de condiciones
externas buenas para la cobertura de las necesidades superiores, son precisas
unas condiciones muy buenas para hacer posible la autorrealización.
- La satisfacción de las necesidades
inferiores es mucho más palpable, más tangible que la satisfacción de las
necesidades superiores, y se mide más en términos cuantitativos.
- Las necesidades superiores son desarrollos
de evolución tardía; son menos exigentes y se pueden retrasar más en el tiempo.
-Características
de las necesidades humanas
Sólo las necesidades no satisfechas influyen
en el comportamiento de todas las personas, pues la necesidad satisfecha no
genera comportamiento alguno.
Las necesidades fisiológicas nacen con la
persona, el resto de las necesidades surgen con el transcurso del tiempo.
A medida que la persona logra controlar sus
necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior; no
todos los individuos sienten necesidades de autorrealización, debido a que es
una conquista individual.
Las necesidades más elevadas no surgen en la
medida en que las más bajas van siendo satisfechas. Pueden ser concomitantes
pero las básicas predominarán sobre las superiores.
Las necesidades básicas requieren para su
satisfacción un ciclo motivador relativamente corto, en contraposición, las
necesidades superiores requieren de un ciclo más largo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario